PRIMER
COLEGIADO BLANCO (1959-1963)
El
triunfo de los blancos en 1958 terminó con 93 años de predominio colorado y
permitió la rotación en el poder.
Triunfó
la alianza herrero-ruralista. Desde el comienzo, el gobierno tropezó con serias
dificultades, se plantearon diferencias entre Herrera y el líder ruralista,
debido a que Nardone lo dejó al margen de las decisiones sobre la integración
del mismo.
El
8 de abril de 1959 se produjo la muerte de Luis Alberto de Herrera, lo que
generó un vacío en la colectividad nacionalista y dio lugar a un nuevo
reagrupamiento de fuerzas.
En
abril de 1959 se produjeron graves inundaciones que afectaron a gran parte del
país ocasionando importantes pérdidas materiales. Los problemas derivados de la
evacuación de miles de personas llevaron a la adopción de Medidas Prontas de
Seguridad. Al mismo tiempo la profundización de la crisis económica condujo a
la multiplicación de los conflictos sociales.
Se
dio un cambio radical en la orientación económica del país; ya que se
desarticuló el modelo batllista y se dieron los primeros pasos en la
implantación de un sistema liberal. Eso generó una reacción de los gremios y
ocasionó una intensa agitación social.
Entre
las medidas adoptadas y destinadas a tener proyección para el futuro se destacó
la creación de la CIDE (Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico) en
enero de 1960.Tenía como finalidad la elaboración de planes para impulsar el
desarrollo del país así como la búsqueda de financiación y la supervisión de
los mismos, pero los resultados de su trabajo recién se verían hacia 1963.
En
las elecciones de 1962 aparecieron nuevos lemas electorales en los otros
partidos: La Unión Popular (promovida por el Partido Socialista), el FIDEL
(Frente Izquierda de Liberación) en torno al Partido Comunista y el Partido
Demócrata Cristiano formado por las fuerzas progresistas de la Unión Cívica.
En
los partidos tradicionales, se produjeron divisiones, por ejemplo en el Partido
Colorado surgió la Lista 99 “Por el Gobierno del Pueblo” liderada por Zelmar
Michelini y Hugo Batalla.
Se
dio el predominio de los partidos tradicionales, hacia los cuales se volcó el
90% de los electores.
El
triunfo correspondió otra vez al Partido Nacional, pero el sublema vencedor fue
el conformado por la UBD y el herrerismo ortodoxo encabezado por Eduardo Víctor
Haedo.
SEGUNDO
COLEGIADO BLANCO (1963-1967)
Al
instalarse el nuevo Consejo Nacional de Gobierno el 1° de marzo de 1963 estaban
vigentes las Medidas Prontas de Seguridad debido al conflicto que habían planteado
los trabajadores de las Usinas y Teléfonos del Estado.
La
gravedad de la crisis económica incidió en la permanente movilización de los
sindicatos que lograron un avance significativo al fundarse en 1964 la
Convención Nacional de Trabajadores (CNT). A la vez circulaban rumores sobre un
posible golpe de estado.
A
esta situación se sumó la muerte de los principales dirigentes políticos en
1964: Benito Nardone en abril, y Luis Batlle Berres y Daniel Fernández Crespo
(líder de la UBD) en julio, lo que provocó la desorganización de los partidos
dificultando la gestión de gobierno.
En
1965 la crisis económica llegó a su punto culminante. Si bien se adoptaron
algunas medidas por parte del gobierno éstas resultaron inoperantes. Esta
situación llevó al primer plano el tema de la reforma constitucional. Muchos
pensaban que el colegiado no era adecuado para enfrentar la crisis. En las
elecciones de 1966 se presentaron a la consideración popular cuatro proyectos
de reforma constitucional que fueron identificados por el color de las hojas de
votación: gris, rosada, amarilla y naranja (que resultó ganadora).
Constitución de
1967
Dentro
de las principales modificaciones podemos citar:
- En el Poder Ejecutivo se vuelve a tener un Presidente que permanecería en el cargo 5 años sin posibilidad de ser reelecto en forma inmediata.
- Se ampliaron las funciones co-legislativas del Ejecutivo al concedérsele iniciativa exclusiva en los proyectos de ley relativos a los asuntos económicos y financieros, por ejemplo creación de empleos, gastos presupuestales, etc.
- Se le reconoce al Presidente la facultad de presentar proyectos de “urgente consideración”, los que se considerarán aprobados si el Parlamento no se pronuncia en un determinado plazo. También puede vetar o introducir modificaciones a los proyectos presentados por el Legislativo, requiriéndose una mayoría de 3/5 de los integrantes de la Asamblea General para rechazar dichas observaciones.
- El Poder Legislativo y el Poder Judicial, en general, no tuvieron modificaciones.
- Creación de oficinas técnicas: la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de Servicio Civil, la creación del Banco Central que recogían las propuestas hechas por la CIDE en 1965.
- En cuanto a los gobiernos departamentales, se volvieron a establecer Intendentes y Juntas Departamentales que durarían cinco años en sus funciones.
- En las disposiciones de carácter general se deben destacar el voto obligatorio, el reconocimiento de la ciudadanía a los soldados de línea. Se creó el Banco de Previsión Social en cuyo directorio tendrían representación los propios pasivos.
CARACTERÍSTICAS
ECONÓMICAS DEL PERÍODO DE GOBIERNO BLANCO
Se
dio un cambio sustancial en la conducción económica del país. Este cambio se
inspiraba en el liberalismo económico y terminaba con la política
proteccionista de subsidios e industrialista que había aplicado el
Neobatllismo.
El
nuevo modelo económico apuntaba a estimular la exportación tradicional, a
priorizar la producción agropecuaria y a reducir la intervención del Estado en
la política económica del país.
- Reforma Monetaria y Cambiaria
La
nueva política económica fue instrumentada por el Contador Juan Eduardo Azzini,
profesor universitario designado Ministro de Hacienda en el período y se
concretó en la Ley de Reforma Monetaria y Cambiaria de diciembre de 1959. Esta ley es considerada el primer
intento liberalizador implantado en el país luego de la crisis de 1929.
Las
principales modificaciones establecidas por esta ley consistieron:
-La
implantación de un nuevo régimen cambiario: se suprimió el sistema de cambios
múltiples existente; en adelante el tipo de cambio único se fijaría de acuerdo
al libre juego de la oferta y la demanda. La cotización oficial del dólar pasó
de $4.11 a $11.
-Se
estableció la libre importación y exportación, eliminándose el Contralor de
Exportaciones e Importaciones, creado en 1941.
-Se
eliminaron diversos subsidios.
-Se
produjo la devaluación del peso como consecuencia de la variación del contenido
de oro del mismo.
-Se
fijó un importante impuesto a las exportaciones de carne y lanas: las
“detracciones”.
Como
consecuencia de la libre importación se dio un aumento de la misma que no pudo
ser equilibrado por las exportaciones, por lo cual nuestra balanza comercial
fue deficitaria. Al haber consumido el país las reservas acumuladas a raíz de
las guerras tuvo que recurrir al endeudamiento externo.
Además,
el sector bancario adquirió un gran desarrollo pues también pudo ocuparse de la
compra y venta de divisas.
- Fondo Monetario
Al
mismo tiempo el gobierno firmó la primera Carta de Intención con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) en setiembre de 1960. El país era miembro
fundador del FMI, pues había participado en la conferencia de Bretton Woods
(EE.UU) en 1944, pero hasta esos momentos no había recurrido a sus préstamos.
El FMI asiste a los países miembros que presentan problemas de carácter
financiero concediendo préstamos denominados “stand-by”, que exigen la aplicación
de ciertas medidas de carácter económico que se estipulan en una “Carta de
Intención”. En la primera se declararon como objetivos del gobierno la
liberalización del comercio, la estabilidad de la moneda y el equilibrio del
presupuesto.
Como
consecuencia de estas medidas se produjo la duplicación de la deuda externa.
- Especulación
El
desarrollo del sistema bancario y la ampliación de las actividades
desarrolladas por el mismo determinaron el auge de la especulación, que se dio
por ejemplo, en la compra-venta de moneda extranjera y en la inversión en el
extranjero de las ganancias obtenidas en el país (fuga de capitales), etc. La
fuga de capitales entre 1964 y 1965 llegó a 191 millones de dólares, mientras
las exportaciones anuales alcanzaron 185 millones de dólares.
- Inflación
Después
del acto electoral de 1962 la inflación no pudo ser contenida y superó el 50%
anual entre 1963 y 1966.
- Propuesta tecnocrática
Durante
el segundo gobierno blanco, fracasado el proyecto agro-exportador se procuró la
modernización del país recurriéndose a la colaboración de profesores y técnicos
de distintas áreas y se encomendó a la CIDE la elaboración de un Plan de
Desarrollo Económico y Social cuyos objetivos debían alcanzarse en diez años. A
mediados de 1965, apareció un documento en el que se recomendaban una serie de
reformas de fondo como las relativas a la distribución y régimen de tenencia de
la tierra que debían aplicarse en forma global y simultánea para modificar el
funcionamiento de la economía del país. Sin embargo, este plan fue
prácticamente archivado, pues carecía de suficiente respaldo para llevarlo a la
práctica.
- Crac Bancario
Toda
esta situación desembocó en el “crac bancario” de 1965, del que fue
protagonista principal el Banco Transatlántico que, al no poder hacer frente a
sus compromisos, fue intervenido por el Banco República. El Transatlántico,
segundo banco del país, arrastró en su caída a otros bancos. Para evitar que
los ahorristas corrieran a retirar sus depósitos, los bancos permanecieron cerrados
quince días y se adoptaron medidas para controlar las actividades financieras.
La
especulación continuó desarrollándose, se produjo una devaluación de la moneda
que llevó al dólar de $24 a $ 59.90, y como consecuencia, el ascenso de la
inflación. Todo esto provocó una ola de huelgas que llevaron al gobierno a
adoptar Medidas Prontas de Seguridad y alejaron la posibilidad de un nuevo
triunfo del Partido Nacional, en 1966.
Bibliografía utilizada:
- Abadie, S,…, Siglo XX. Europa, EEUU, Asia, América Latina, Uruguay. Tercer Año. Tomo 2.cb. Ed Monteverde, Mdeo.
ACTIVIDAD:
1)
¿Qué
ocurre en el país durante los dos colegiados blancos?
2)
¿Por
qué cambió la Constitución en 1967? Menciona las principales modificaciones.
3)
Explica
la economía del país durante los colegiados blancos.
Me da gusto saber que 3 años después sigo contando con sus espléndidos resúmenes profe. Mucho contenido bien detallado y específico, le agradezco mucho. Un abrazo y espero que ande bien.
ResponderEliminar