miércoles, 31 de agosto de 2022

Obra política del Batllismo: Constitución de 1917


La reforma constitucional aparecía como algo impostergable ante los cambios del país. La sociedad se había transformado como consecuencia del importante aporte inmigratorio y la difusión de la educación; tampoco se justificaban limitaciones al derecho de ciudadanía. A esta nueva realidad que vivía el país, debe sumarse que Batlle experimentaba el temor de que un nuevo presidente, apoyándose en las facultades que poseía el Poder Ejecutivo, se convirtiera, en dictador y derogara toda la obra efectuada. 

En el Partido Colorado se produjo una división separándose de la conducción de Batlle aquellos que se manifestaron contrarios a la idea del Colegiado. La oposición partió de los sectores conservadores que más que a la idea del Colegiado en sí, cuestionaban la política reformista que había promovido Batlle. 

El Partido Nacional, se opuso porque Batlle no preveía la coparticipación para la integración del Colegiado, desconocía la representación proporcional y no establecía garantías para el sufragio en su proyecto. 

Con el fin de elaborar la Reforma constitucional fue electa una Asamblea Nacional Constituyente. Para elegir la misma se aplicó por primera vez el voto secreto y el sufragio universal masculino. En dichas elecciones triunfaron los representantes contrarios al sistema colegiado, hecho muy significativo pues en las primeras elecciones populares los batllistas fueron derrotados. Esto fue interpretado como un “voto castigo” a las medidas reformistas promovidas por el gobierno y ocasionó una detención de dicha política.

El enfrentamiento entre colegialistas y anticolegialistas, concluyó con una transacción que dio origen a la “Comisión de los ocho” que redactó la nueva constitución que terminó votando los ciudadanos.


COMENTARIO SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE 1917


Las principales innovaciones introducidas por la Constitución de 1917 fueron:

  • Ciudadanía. Son ciudadanos naturales, los nacidos en el país y legales los extranjeros casados con profesión u oficio y 3 años en el país.
  • En el régimen electoral se consagró el sufragio universal masculino (mayores de 18 años), el voto secreto, la representación  proporcional y la posibilidad de reconocer a la mujer el derecho al voto por ley.
  • En materia religiosa, a partir de 1917 el Estado declaró a la total libertad de cultos. De esta manera culmina el proceso de  laicización del país iniciada en el siglo XIX.
  • El establecimiento de un régimen mixto en la organización del Poder Ejecutivo lo que refleja la transacción producida entre las tendencias colegialistas y anticolegialistas. Era un Ejecutivo bicéfalo integrado por un Presidente y un Consejo Nacional de Administración de 9 personas, 2/3 de la mayoría y 1/3 de la minoría. Se llevó a la práctica la política de coparticipación entre los principales partidos del país, lo que obligaría a los mismos a procurar acuerdos.
  • En materia de gobierno departamental, además del carácter colegiado de los organismos que lo componen, se reconoció cierta autonomía en lo económico al consagrar la posibilidad de establecer impuestos.
  • Se estableció la autonomía de los diversos organismos que el Estado había creado.
  • Fue menos rígida que la Constitución de 1830 en lo relativo a procedimientos de reforma; se reducía a dos legislaturas sucesivas que estuvieran de acuerdo; una legislatura por 2/3 del total de integrantes de las cámaras aprueba las reformas y la segunda, por la misma mayoría las ratifica.

BIBLIOGRAFÍA: 

  • Abadie, S,…, Siglo XX. Europa, EEUU, Asia, América  Latina, Uruguay. Tercer Año. Tomo 2.cb. Ed Monteverde, Mdeo.

sábado, 20 de agosto de 2022

La Época Batllista: 1903-1929

Se extiende desde 1903 con el inicio de la primera presidencia de José Batlle y Ordóñez  y finaliza en 1929, con la crisis económica mundial y la muerte de José Batlle y Ordóñez.
José Batlle y Ordóñez, político del Partido Colorado y periodista fundador del diario "El Día" fue presidente en dos períodos (1903-1907 y 1911- 1915) y tuvo una gran influencia en el desarrollo político, económico y social del Uruguay.

Comprende la primera presidencia de Batlle (1903-1907), luego la presidencia de Claudio Williman (1907-1911), la segunda presidencia de Batlle (1911-1915), la presidencia de Feliciano Viera (1915-1919), la presidencia de Baltasar Brum (1919-1923), la presidencia de José Serrato (1923-1927) y por último la presidencia de Juan Campisteguy (1927-1931).

A comienzos del siglo XX, el Uruguay vive un proceso de democratización y modernización político-social, que lo coloca en una posición de avanzada en Latinoamérica. Mientras tanto en Europa, aumentaban las tensiones internacionales que llevaron a la Primera Guerra Mundial. La Revolución Rusa de 1917 amenazaba con propagarse por el mundo y los EEUU pasaron a un primer plano.

Fue José Batlle y Ordóñez, perteneciente al patriciado montevideano quien impuso la solución del modelo urbano de país, acorde con el papel gravitante que la ciudad puerto de Montevideo había alcanzado. Se alcanzó un “estado de bienestar”, que por ser excepcional en América Latina, generó la expresión “Suiza de América”, situación que se mantendrá hasta que se hagan sentir en el país los efectos de la crisis de 1929.

El pensamiento de José Batlle y Ordóñez

Buscaba afirmar la democracia mediante la reforma del Estado y del Partido.

A nivel del Estado:

  • La eliminación de las restricciones a la ciudadanía. En el proyecto batllista de reforma constitucional se planteaba la extensión de la ciudadanía legal a los extranjeros casados con tres años de residencia y con cuatro años a los solteros.
  • La participación directa de los ciudadanos a través del plebiscito.
  • La implantación de un Ejecutivo Colegiado para evitar los excesos del poder personal.
  • La intervención del Estado en la vida económica, que tendrá como principales manifestaciones el estatismo, la nacionalización y el proteccionismo aduanero.
  • El reformismo social basado en el rechazo a la lucha de clases, la confianza en la capacidad del hombre para transformar la realidad y en el papel del Estado para implantar la justicia social.
  • La extensión de la acción educativa, convencido de que la educación colaborará en la superación de los problemas del país y de que todos sus integrantes deben tener las mismas oportunidades.
  • Anticlericalismo como la culminación de un proceso iniciado en el siglo XIX y que terminaría en la separación de la Iglesia y el Estado.

A nivel del Partido:

  • La aparición de un nuevo tipo de partido, el partido de masas organizado democráticamente, mediante la creación del Club seccional como centro de participación y formación cívica de los ciudadanos.
  • La instalación de la Convención del Partido, organismo encargado de la proclamación de los candidatos y del control de la gestión de los gobernantes partidarios.
  • La defensa del gobierno de Partido, pero respetando a la minoría en el ejercicio de su función de control y en la posibilidad de rotación de los partidos en el poder.

Bibliografía consultada:

  • Abadie, S;..., Uruguay en el mundo contemporáneo. 3°Cbu. Editorial Monteverde.


sábado, 6 de agosto de 2022

Uruguay entre 1886 y 1904: EVOLUCIÓN POLÍTICA

Principales características:

• Los civiles se hicieron cargo del gobierno y cobran protagonismo los partidos tradicionales que sufren cambios en su organización interna (sus programas se adaptaron a la realidad del país).

• Se busca la convivencia entre los partidos; la coparticipación fue una manera ya que la Constitución de 1830 no previó la representación de las minorías.

• El presidencialismo: el Poder Ejecutivo ejercía una fuerte supremacía sobre todo el país ya que disminuyó la influencia de los caudillos y los militares en el poder.

Gobernantes y acontecimientos:

Entre 1886 y 1890 Máximo Tajes. Se dio la transición del militarismo al civilismo, eliminando toda posibilidad de retorno de Santos.

Entre 1890 y 1894 Julio Herrera y Obes (colorado). Ejerció la llamada “influencia directriz” por la cual el presidente designaba a los candidatos para la elección. Esto generó la oposición del Partido Nacional y de un sector del Partido Colorado encabezado por José Batlle y Ordóñez.

Entre 1894 y 1897 Juan Idiarte Borda (colorado del sector del presidente anterior). El Partido Nacional luego de 9 años de abstención electoral desató la guerra civil en marzo del 97. Sus caudillos Aparicio Saravia y Diego Lamas se valieron de personas del “pobrerío rural” y del gobierno para sus fines que eran básicamente políticos como el respeto a la voluntad popular, sufragio “limpio” y secreto y representación para las minorías. Para algunos era la oportunidad de “aire libre y carne gorda”. El presidente era cada vez más cercado por la oposición; se le responsabilizaba de todos los males del país y el 25 de agosto de 1897 fue asesinado al salir de la catedral quedando en su lugar el presidente del Senado.

Entre 1897 y 1903 Juan Lindolfo Cuestas (colorado que gobernó como presidente interino hasta 1898, como dictador ya que disolvió las cámaras en 1898 porque la mayoría de los legisladores se oponían a su política y como presidente constitucional entre 1899 y 1903). Fue quien negoció con los revolucionarios la paz, firmando en setiembre de 1897 el Pacto de la Cruz por el cual el Partido Nacional renunciaba a la lucha armada y el gobierno se comprometía a amnistiar a los revolucionarios y a proponer una reforma electoral. De palabra se acordó la entrega de seis jefaturas políticas (Cerro Largo, Treinta y Tres, Rivera, Flores, San José y Maldonado) permitiendo la coparticipación al incluir a la minoría en el gobierno. Durante su gobierno se lograron acuerdos con Aparicio Saravia y el Partido Nacional. En 1898 se votó la ley de Registro Cívico Permanente con normas para hacer más transparentes las elecciones y la ley electoral que establece el número de representantes para la mayoría (2/3) y la minoría (1/3).

Entre 1903 y 1907 José Batlle y Ordóñez (colorado). Durante su gobierno se levantó en armas el Partido Nacional acaudillado por Aparicio Saravia en 1903 y en 1904 por no respetar Batlle lo acordado en el Pacto de la Cruz. Se dieron combates más graves y un presidente poco dispuesto a ceder en las gestiones de paz. Exigía “una sola ley, un solo gobierno, un solo ejército” en la República. En Masoller fue herido de gravedad Aparicio Saravia y luego de su muerte el 10 de setiembre de 1904 en territorio brasileño, el ejército revolucionario se disolvió por falta de unidad de mando. El 24 de setiembre se firmó la paz de Aceguá que establecía el cese de la lucha, la entrega de las armas, la amnistía general, el fin de la política de coparticipación y la promesa de promover la reforma de la Constitución. La autoridad del presidente se había fortalecido, quien ahora la ejercía sobre todo el país. Comenzaba una nueva etapa en la historia del país donde se vivía lo bueno y lo malo de las transformaciones económicas, sociales y culturales de la llamada Modernización que se inició en la década del 60 del siglo XIX que acentuó la dependencia económica del país con el mercado exterior.

Bibliografía consultada:

-Abadie, S;...,Uruguay en el mundo contemporáneo. 3°Cbu. Editorial Monteverde.
     
-Amestoy, B,…,Historia. La construcción del mundo contemporáneoCbu. III. Editorial Santillana.